La cruda melancolía del slacker rock que viene de Perú y Portugal con Matalascallando en su EP ‘Fim de férias’
Matalascallando, el proyecto del músico chiclayano Bruno Angulo, ofrece una refrescante dosis de rock independiente que se siente deliberadamente despeinado. A diferencia de las producciones pulidas que dominan las plataformas digitales, el EP Fim de férias se abraza al slacker rock con una autenticidad palpable. Angulo, radicado en Portugal, utiliza esta distancia geográfica para refinar una propuesta que bebe tanto de la melancolía del post-punk como del espíritu despreocupado de la grabación casera. Su música está pensada para ser experimentada de cerca, capturando la quietud introspectiva de una habitación.
El parentesco estilístico con grupos latinoamericanos como Él Mató a un Policía Motorizado o españoles como Los Planetas resulta evidente en la economía de sus recursos. Angulo prefiere la repetición hipnótica a los cambios dramáticos, permitiendo que la emoción surja de la textura. Pistas como «Avanzar» establecen una base rítmica firme sobre la que las guitarras suenan casi como un murmullo eléctrico constante. Es una herencia directa del post-punk donde la sencillez lírica transporta sensaciones más complejas, haciendo de la crudeza de la grabación una virtud fundamental y definitoria.
Los cinco cortes del EP operan como las fotografías rápidas que Bruno Angulo menciona. «Diferente» y «Último día de clases» son cápsulas de nostalgia y cierta rebeldía contra la rutina, construidas con una instrumentación mínima pero efectiva. Interesa especialmente la decisión de sumar a Diego Samos (Samos2000), un ingeniero de mezcla con trasfondo en hip-hop y trap. Esa colaboración introduce una perspectiva rítmica distinta a la producción indie, dándole al Fim de férias un groove inesperado que afianza su singularidad sin comprometer la atmósfera de dormitorio.
Fim de férias tiene esa cualidad atemporal que atrae al oyente que busca profundidad en la sencillez de los arreglos. Matalascallando se posiciona así como una alternativa genuina para quienes aprecian el rock que no teme mostrar sus costuras, sino que las celebra como parte de su identidad. Este EP representa la madurez de un proyecto autogestionado que, desde el margen geográfico y estético, logra un sonido inmediatamente reconocible y listo para conectar con el público latinoamericano que se siente atraído por la honestidad artesanal de la música.
Dale play: