Alisstar: del home studio a la cuna de creatividad musical en CDMX

Un sueño que empezó en casa
Alisstar tiene sus orígenes como un estudio casero. Como muchos músicos saben, todo comienza con una computadora, una interfaz, unos monitores o audífonos y muchas ganas de crear la música que escuchas en tu cabeza. Para Santiago Saucedo (@alisstarstudio), fundador del proyecto, la idea inicial era simple pero ambiciosa.
«Al principio creía que se podía hacer jalar un estudio si tenías cosas técnicas chidas, pero yo no los pude hacer jalar…» comentó Santi en entrevista con nosotros y con Fátima (@faa_pmm) durante la preparación del evento de reapertura por remodelación del estudio.
Su relación con la música comenzó con un cambio de mentalidad.
«Antes… tenía una mentalidad muy diferente… (pero) me di cuenta de que la vida está para vivirse y la música siempre me acompañó. Dejé las ideas que tenía atrás y tomé la música.»
Los primeros intentos de estudio en San Juan en 2018 no prosperaron, pero dieron paso al home studio Alisstar en 2021.
«Siempre quise estar en el medio y llevarme con artistas pero no tener su vida, así que pensé en qué podía hacer y la hice de ingeniero de audio.»

Un espacio que se siente como en casa
La filosofía de Alisstar siempre ha sido brindar un ambiente cómodo para los artistas: un lugar donde puedan expresarse libremente y dejar su huella.
«Todo esto ya tenía montado unos tres años y desde entonces dejaba que los artistas rayaran las paredes y se sintieran cómodos, pero era más como un Home studio… para producción y composición.»
La remodelación reciente estuvo a cargo de Manu (@nene.pm) e Issani (@isaanimartz) de Rizoma (@rizomaestudios), quienes retiraron la fibra de vidrio del cuarto de mezcla y acondicionaron el espacio para que ahora Santi pueda mezclar y masterizar profesionalmente.
«Creo que enfocarme en que los artistas que trabajan aquí sean mis compas más que alguien que viene a trabajar ha hecho que esto crezca… El dinero viene solo cuando haces lo que haces por amor.»

Evento de reapertura: comunidad, música y creatividad
El evento de reapertura tuvo lugar en las nuevas instalaciones del estudio al sur de Ciudad de México. Majo (@majo.avilezmusic) nos recibió con un tour por el espacio y la oportunidad de dejar nuestra marca en la pared de “placamos”, donde artistas y productores como Purpple K (@purpple.k), Joaquin Coronel (@joaaquincoronel) y SAGA (@sagaonthebeat) también han dejado su huella.
El estudio busca fusionar música y arte visual, promoviendo la colaboración entre creadores de distintas disciplinas.
Voces que respaldan la filosofía Alisstar
Durante un Q&A rápido, artistas que han trabajado en Alisstar, como FINK (@electricfink), Miky Glock (@miky_glocky) y Viian (@viian7k), compartieron sus experiencias:
- FINK describe el estudio como un espacio que le permitió explorar más allá de lo que imaginaba, un entorno lleno de “ruidos raros, pero digeribles”.
- Miky Glock y Viian recordaron cómo su amistad nació gracias al estudio, transformando diferencias iniciales en colaboración y creatividad.
«Más que un estudio, lo ves como una casa. Todos acá, más que ser productores, son personas que enseñan a hacer cosas, así que vienes a experimentar y a crear,» comentó Miky.
Una experiencia para todos los sentidos
Durante el evento se pudieron explorar los más de 20 instrumentos disponibles, desde sintetizadores y amplificadores hasta preamplificadores, compresores y programadores, en un entorno acústicamente diverso. Los asistentes participaron en sesiones de jam improvisadas, interactuaron con artistas y crearon conexiones entre música, producción y arte visual.
El espacio también se transformó en un punto de encuentro social: hieleras con bebidas, shots de Mezcal Mala Noche (@mezcalmalanoche), conversaciones entre medios, artistas y productores, y música improvisada llenaron la casa de un ambiente cálido y amistoso.

Una casa para la música
Alisstar ha evolucionado de un simple home studio a un lugar profesional que se siente como una casa para los artistas. Aquí, la cooperación y la amistad reemplazan la competencia, y la pasión por la música se convierte en el motor que impulsa a la comunidad creativa de la Ciudad de México.
«Hay un mecenas del arte en Santiago que, de realizar su cometido, parece dar un buen augurio para la música y los artistas en general de CDMX.»
Alisstar no es solo un estudio; es un espacio donde la música y la creatividad se viven, se comparten y se celebran.