Inscríbete al taller de Apreciación Musical para Periodismo x Rokkers
En este taller, a través de la teoría, ejercicios prácticos y compartiendo experiencias reales, aprenderás a ampliar tu criterio musical, obtener herramientas para un análisis crítico y objetivo de las distintas propuestas musicales; mejorar y aplicar lenguaje técnico musical a cualquier género.
Enriquecer tu redacción para reseñas, artículos, creación de contenido, entrevistas. Los distintos elementos de la música: desde la descripción del sonido, hasta la producción de álbumes y giras.
Además, tendrás la oportunidad de realizar prácticas con artistas y bandas nacionales e internacionales, ya sea a través de entrevistas, reseñas o redacción de artículos.
¿A quién va dirigido?
Estudiantes de comunicación con interés en las distintas facetas del periodismo musical; periodistas musicales y creadores de contenido que deseen mejorar o ampliar su perspectiva y/o enfoque en su área específica y público en general interesado en el periodismo musical.

TEMARIO:
Sesión 1. Conceptos generales de la apreciación musical (Jueves 19 de junio de 7 a 9 p.m.)
1.1 Escucha activa (conceptos y técnicas que se pueden aplicar cuando se va hablar de cierto tipo de género / técnicas para eliminar distractores / análisis y entendimiento de los distintos elementos que componen una pieza musical)
1.2 Cualidades del sonido (altura del sonido, intensidad, duración y timbre / términos en italiano y sus términos en lenguaje cotidiano)
1.3 Compás, ritmo y tiempo
1.4 Melodía y armonía
1.5 Historia de los géneros clásicos (renacimiento, barroco, clásico, romántico, siglo XX)
1.6 Breve historia del rock y blues
Sesión 2. La voz (Jueves 26 de junio de 7 a 9 p.m.)
2.1 Rangos vocales
2.2 Técnicas de rangos extendidos
2.3 Técnica italiana
2.4 Técnica full voice
2.5 Recursos y efectos vocales
2.6 Repaso de los géneros pop y electrónicos
Sesión 3. Música y periodismo (Jueves 03 de julio de 7 a 9 p.m.)
3.1 Aplicaciones en el campo del periodismo musical
3.2 Ética y subjetividad
3.3 Experiencias en entrevistas
3.4 El papel de la producción
3.4 Aspectos de la producción musical
3.5 Repaso por la música tradicional (huapangos, sones, banda, norteñas, corridos tradicionales y contemporáneos, etc)
Sesión 4. ( jueves 10 de julio de 7 a 9 p.m.)
4.1 Análisis musical (forma, análisis tonal, análisis armónico y métrico)
4.2 Repaso de géneros urbanos (hip hop, rap, reggaeton, etc)
4.3 Conclusiones y cierre de taller
Costo:
El costo total del taller es de $900 MXN, se paga vía transferencia electrónica o depósito. Una vez que tengas el comprobante de pago lo envías al correo: silviamacias@rokkers.com.mx o por WhatsApp al 8711587141
Tarjeta no: 4741 7429 9138 9837
CLABE
058597000021870156
HEY BANCO DÉBITO (también puede aparecer como Banregio)
SILVIA ELENA MACÍAS ALVARADO
También puedes hacer tu pago a través de PayPal (con un cargo extra de $40MXN por comisión de la plataforma).
Incluye:
- Taller completo (4 sesiones en vivo por Zoom). Cada sesión se graba y se envía junto con el material presentado en cada clase.
- Constancia digital de participación.
- La posibilidad de realizar prácticas con artistas nacionales e internacionales (entrevistas, reseñas o artículos que serán publicadas en Rokkers).
- Grupo de WhatsApp donde se dará seguimiento posterior al taller, informando sobre eventos, convocatorias, coberturas.
Fecha límite de inscripción: lunes 16 de junio 2025
¿Cuándo inicia?
Comenzamos el 19 de junio (todos los jueves, de 7:00 a 9:00 pm horario CDMX) y finalizamos el 10 de julio del 2025. Las sesiones son en vivo a través de la plataforma zoom.
Si tienes alguna duda extra, escribe a: silviamacias@rokkers.com.mx o por WhatsApp al 8711587141
¿Quién imparte el taller?
Diego Fernando Rivera Valles, Licenciado en Música con énfasis en ejecución e interpretación por la Universidad Autónoma de Zacatecas; músico y educador con más de 10 años de experiencia en la enseñanza de la música. Ha dedicado su carrera a la interpretación y enseñanza de diversos instrumentos musicales, destacándose como ejecutante de cello.

Ha formado parte del Ensamble Aramara en Zacatecas, Zacatecas. Su labor incluyó la participación en festivales y conciertos. También ha acompañado a artistas en giras y presentaciones, colaborando con orquestas y bandas de distintos estilos musicales.
Diego se ha desempeñado como profesor de música en reconocidas instituciones de enseñanza en la ciudad de Torreón, Coahuila, impartiendo clases de cello, guitarra, piano y ensambles corales; además de enseñar lenguaje musical (solfeo).
Anteriormente, de enero de 2012 a agosto de 2015, fue Director Musical de la organización Desarrollo Integral del Menor (DIME) en Torreón, Coahuila. En esta posición, se encargó de la selección de artistas solistas para diferentes interpretaciones, la captación y seguimiento de alumnos, la dirección de coros, orquesta y diversos ensambles
Actualmente se desempeña como profesor en la Licenciatura en Música de la Universidad La Salle Laguna, donde se desempeña como maestro de cello, así como la escuela Municipal de Música Silvestre Revueltas. Desenvolviéndose a la par en el ramo del periodismo musical, participando en coberturas de eventos, entrevistas, notas y reseñas.
Silvia Macías (@nosoysylvana) directora y fundadora de Rokkers, con más de diez años de experiencia en periodismo musical, marketing digital y docencia. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila, actualmente estudiando el máster en Periodismo Multimedia Profesional de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha sido corresponsal en los festivales más importantes de México: Vive Latino, Tecate Pal Norte, Corona Capital, Machaca, Axe Ceremonia, Tecate Live Out, Dale Mixx, entre otros. Ha realizado entrevistas a múltiples artistas nacionales e internacionales en radio tradicional y plataformas digitales. Colaboradora en redacción de artículos y entrevistas en medios nacionales como Playboy México, El Siglo de Torreón, Playlist Magazine y en el área audiovisual, en la sede central de la Agencia EFE (principal agencia de noticias en español del mundo), en Madrid. Además, ha trabajado como directora creativa y creadora de contenidos en agencias de publicidad y se ha desarrollado como docente a nivel superior y medio superior, impartiendo distintas clases enfocadas en comunicación, relaciones públicas y herramientas digitales