Rafa Arreguín estrena su nuevo álbum «Reflexiones y Delirios Musicalizados» | Entrevista

Texto Missael Hernandéz
Directo desde Zamora, Michoacán, Rafa Arreguín estrena Reflexiones y Delirios Musicalizados, un álbum que posee tracks envueltos en una capa de psicodelia y que nos sumerge en un viaje introspectivo y personal, con líricas de amor, nostalgia y pérdida, condimentadas con una guitarra cósmica y reverberante que enfatiza el sentir del autor.
Durante aproximadamente 36 minutos, Rafa Arreguín hace uso de su talento para quebrarnos con cortes como «Suicida» y «Las Mañanas del Café» , pero también hacernos mover por los pasillos de nuestra casa o por las calles con nuestros audífonos al ritmo de «Euforia y Ocasión» y «Sin querer». Cada canción encuentra su lugar y momento sin dejar de lado la reflexión, la premisa de este LP producido por Andrés Jaime (Wet Baes), que ya se encuentra disponible en las principales plataformas.
Rafa Arreguín realiza actualmente una gira de promoción de este material por 6 ciudades; incluidas Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Morelia, Tlaxcala y Xalapa. Tuvimos la oportunidad de charlar con él por motivo de su concierto del pasado 29 de Agosto, con el que arrancó dicha gira en Bajo Circuito en Ciudad de México, donde también platicamos sobre su carrera, el proceso creativo de su nuevo álbum y también sobre el hombre detrás del artista.
Antes de emprender tu carrera como músico ¿Qué factores consideraste para dar
a conocer tu arte?
Rafa.- Realmente yo no lo hice intencionalmente, no empecé este proyecto con la intención de dedicarme a esto, yo realmente estaba escribiendo canciones porque me divertía y porque siempre me ha gustado tocar. En mi natal Zamora tocaba en unas bandas de covers desde que tenía como 15 años, ahora tengo 27, ya me gustaba mucho este ambiente; ir a barcitos y tocar con mis amigos y que nos pagaran con 2 cervezas, pero de pronto cuando empecé a escribir canciones se volcó la cosa un poco más seria.
Me empecé a tomar en serio el escribir cada vez mejor y estar comprometido con esa disciplina o ese arte, pero igual al principio; incluso ya con canciones escritas era muy difícil para mí soñar con dedicarme a esto estando en un lugar como Zamora, yo no tenía ningún ejemplo de alguien que lo haya hecho. No fué hasta que con internet y las canciones que yo ya había comenzado a publicar por ahí que empezaron a hacer su trabajo y llegar a la gente de muchos lugares, yo dije “A lo mejor sí, sí me lo toman enserio. Si ya me lo toman enserio, tal vez si le pusiera mi empeño a esto, me podría regresar el doble o más”.
¿Qué significa este álbum para tí en el ámbito personal?
Rafa.- Es un disco completamente de madurez, es mi segundo disco de larga duración, pero es mi cuarto material publicado en el sentido de que tengo 2 EPs y 2 LPs, pero aunque sea el segundo en 8 o 9 años de carrera con este proyecto, entre queriendo y no, pasó el tiempo y yo crecí también. Mis primeras composiciones fueron como a los 15 años o 16 y yo creo que tenía una concepción muy diferente del amor, una concepción muy diferente de mí mismo, de cómo me gusta dirigirme en el mundo y creo que en este disco se nota mucho que yo crecí, que tengo otra visión de la vida y que también he tenido mis tropiezos.
Me he amoldado a lo que he conocido y a lo que he sentido, a lo que me acomode mejor para mi vida y cómo yo quiero vivir, siento que eso se ve muy reflejado en este disco a nivel lírico y también de producción, creo que eso sí fue completamente introspectivo y reflexivo, también siento que es un disco un poco rebuscado porque yo tenía muy claro que quería llevar una dirección y me esforcé muchísimo en eso. Por lo mismo también quise ponerle un título rebuscado y largo porque sentía que se parecía al proceso y al disco en sí.
¿Llevaste a cabo reglas para no salir de sintonía con el resto de tu crew y hablar el
mismo lenguaje creativo y musical durante el proceso de grabación de tu álbum?
Rafa.- ¡Sí! Desde el inicio yo les estuve anunciando mucho a mi banda que acababa de ampliar mi crew, desde Febrero o Marzo de este año, que empecé a trabajar con una agencia de booking, antes mi equipo éramos solamente mi banda y yo. Básicamente yo me encargaba de todo, en la parte musical me apoyo en mi banda, particularmente con ellos en los ensayos conforme iba escribiendo las canciones del próximo álbum que les iba enseñando y les decía “Me imagino como este sonido” o “Escucho esta canción y esta canción puede llevar las trompetas parecidas a esta otra canción” o cosas así, les iba enseñando referencias de cosas que iba escuchando y que me estaban influenciando para escribir las nuevas canciones.
Entonces ellos ya sabían y tenían muy claro desde el comienzo el concepto sónico del álbum, la verdad es que en este proyecto no existe la democracia, yo soy un dictador (lo dice mientras ríe), yo realmente tomé las decisiones de cuáles van a ser los arreglos, la mayoría de los arreglos los grabé yo y se los enseñé después a mis músicos. La verdad me pasé un poquito de controlador con este disco a diferencia de los anteriores que habían sido un poquito más colaborativos. Mi único colaborador fue mi productor Andrés.
Siento que soy alguien introvertido, realmente me cuestan mucho las interacciones sociales, más las interacciones que implican tener fricción o negociación, no son lo mío, eso me desgastaba mucho en su momento y desde que trabajo con esta agencia me han facilitado la vida en ese sentido para que yo me dedique únicamente a la cuestión creativa.
Ahora que mencionaste la parte del booking y que vas a iniciar tu gira ¿Cuál ha
sido el principal reto a la hora de buscar espacios para presentar tu música en
vivo?
Rafa.- El booking es como “el trabajo sucio”, como dice mi booker, tienes que estar mandando correos y ver si te responden también los venues, muchos de los venues ya tienen convenios con ciertos agentes o les rentan solamente a algunas personas o solamente trabajan con gente con la que ya han trabajado antes por ética, confianza y cosas así. A veces es difícil que te pelen como alguien independiente cuando mandas un mensajito desde tu correo o escribes por Instagram, como yo antes hacía mi propio booking puedo decir que era muy difícil encontrar un lugar que tuviera las condiciones óptimas para tocar y que fueran accesibles a la hora de brindarte información y un buen trato.
¿También has llegado a involucrarte en otros procesos como la edición, la mezcla
y el mastering?
Rafa.- Este disco yo lo preproduje mucho antes de venir a grabar acá, vine 6 días para grabar 6 canciones, entonces tenía que grabar 1 canción por día y sabía que eso iba a ser un poco demandante y no podíamos fallar porque había un límite de tiempo. Entonces mi obsesivo compulsivo interior decidió llegar con las canciones ya muy trabajadas para realizar básicamente los arreglos que ya había preproducido en mi casa con los instrumentos viejos para únicamente grabarlos en el estudio con el equipo de verdad, yo con mi computadora y mis pocas herramientas hice lo que es una maqueta, en el estudio le dimos todo el tratamiento que se requería. Estuve con Andrés todavía después de esa semana que me vine acá al estudio.
Andrés mezcló a lo largo de un par de meses las canciones, me iba mandando los avances y yo le iba diciendo “Ok, esto si me gusta”, “Aquí súbele un poquito más a la guitarra”, correcciones típicas. Realmente él fue quien hizo el mastering y la mezcla, quería que alguien que supiera de esto lo hiciera, pero como este proyecto es tan personal, tan íntimo, también me involucré muchísimo porque estuve ahí molestando a los productores todo el tiempo diciéndoles “Cámbiale aquí poquito”, “Hay que hacerle esta otra cosita”. Llega un punto en el que siempre también dices ¡Ya, hay que renunciar ya a la canción! y ¡Ok, hasta aquí!
¿Cómo equilibras tu vida artística con tu vida personal?
Rafa.- Tengo la inmensa suerte de que mi banda son mis mejores amigos, mi hermano de sangre toca el teclado, entonces es muy agradable en ese sentido viajar con ellos y pasar tanto tiempo juntos. Normalmente nos sentimos más como si estuviéramos de vacaciones, obvio sí se siente también la presión, vivo solo actualmente y extraño mucho a mis gatas y creo que es lo que más me duele porque no tengo pareja, estoy por un momento como ermitaño, entonces no extraño como tal a la familia, sólo a mis gatas.
¿Cuál crees que sea la razón por la que la escena musical de Michoacán la está
rompiendo en estos momentos?
Rafa.- Yo creo que hay algo en Michoacán no tan explorado por el resto del país, menos por acá en la parte más central que tiene mucho que aportar a la escena musical, y que hay algo distinto con estos artistas si hablamos de Axel Catalán o Walter Esaú o incluso yo, un poco individualmente hemos hecho caminos y yo creo que colectivamente en los próximos meses o el siguiente año demos mucho de qué hablar. Yo creo que se está gestando algo muy fuerte acá y creo que tiene que ver con que actualmente se está volteando mucho a ver las raíces, yo creo que son las cosas buenas que vinieron a poner sobre la mesa el regional mexicano y mucha de la música que se escucha; el reggaeton, la música en español que se ha hecho en los últimos años y que ha cobrado muchos seguidores por el mundo.
Esto ha hecho que se pueda pensar en que uno puede presentar sus raíces y enamorar al mundo sin que uno tenga que acomodarse al molde de la industria musical en inglés, siento que actualmente estamos buscando cosas más honestas y mucha conexión con lo real y lo que nos hace humanos por todo esto de la inteligencia artificial, precisamente en Michoacán hay mucha raíz, mucho folclore, honestidad y muchas cosas que tienen que ver con eso. Ser transparente.
Hace poco charlé con otro proyecto de ahí de Ciudad Hidalgo, decían que ahorita que vinieron al Indie Rocks se metieron al Instagram a ver las estadísticas y descubrieron que la mayor parte de sus seguidores eran de Ciudad de México. En esta ciudad se la ha dado una gran acogida a artistas que vienen de Michoacán últimamente, hace poquito estuvo Walter Esaú también en el Indie Rocks donde tuvo un gran recibimiento, yo creo que en Ciudad de México al ser la capital y donde llega todo, se aprecian todos los tipos de música que provienen del interior de la república y estos llegan a tener gran aceptación.
¿Qué sigue después de la gira?
Rafa.- Precisamente ahorita estamos empezando la gira hoy, hoy es la primer fecha de la gira y a pesar de que ya tenemos anunciadas 6 fechas en total para antes de que termine el año, esa no es toda la gira, para el siguiente año planeamos tener un segundo bloque en el cual planeamos visitar muchas otras ciudades que no se pudieron anunciar ahorita en esta primera parte del tour. Ahorita a corto plazo no veo otra meta porque tenemos que seguir promocionando este disco en todos los lugares donde se pueda, lo que sí es que tenemos una sorpresita para antes de que termine el año, tendremos música nueva por ahí que no forma parte de un disco nuevo, es más bien parte de una versión especial de este disco que acaba de salir y vamos a lanzar por ahí un material extra con versiones inéditas.
Queremos extender la vida de este álbum lo más que se pueda porque es un álbum en el que estuve trabajando por mucho tiempo y creemos que hay muchos detalles y cositas en las que queremos ahondar un poco más con el público para que tengan una mejor perspectiva y visión de lo que yo quise compartirles con este disco, también ya he estado escribiendo canciones para un siguiente disco, pero sé que esas canciones no verán la luz muy pronto porque primero tenemos que llevar este disco a todas partes.