La banda peruana Calle San Pablo captura la melancolía optimista de nuestra época en su nuevo simple ‘Fantasía’

La música de Calle San Pablo, una agrupación independiente que tiene su origen en Cusco, una de las ciudades más importantes del sur de Perú, consigue ir más allá de la simple mezcla de géneros para ofrecernos una introspección necesaria. Conformada por cinco talentosos jóvenes con miradas y sensibilidades distintas sobre la música, esta agrupación demuestra con su nuevo corte «Fantasía» que su propuesta, si bien tiene el cuerpo del rock alternativo, el funk y el pop latinizado, posee un espíritu profundamente reflexivo. Su objetivo no es impresionar con virtuosismos, sino establecer una cercanía emocional con quienes transitan la adultez sin olvidar la luz de sus primeros años.

El corazón de «Fantasía» reside en una anécdota sumamente personal que, paradójicamente, se vuelve universal. Mauricio Camacho, autor de la pieza, se inspiró en la frase de su sobrina «tío, en el cielo hay brillantina», una manera inocente de nombrar a las estrellas. Esta imagen se transforma en el disparador para explorar el valor de la memoria infantil y la persistencia de esa pasión original que nos define. La canción logra equilibrar una sutil melancolía por el tiempo pasado con una dosis de optimismo brillante. Es una banda sonora para todos aquellos que buscan aferrarse al asombro en medio de las rutinas complejas de la vida contemporánea.

Es en esta honestidad lírica donde Calle San Pablo establece un diálogo directo con la generación que hoy escucha indie latinoamericano. Sus referencias sonoras, que van desde el sonido contemporáneo del género hasta guiños a la emotividad elevada que encontramos en la música de animación, no son casualidad. Muestran cómo la cultura pop define nuestras sensibilidades. El tema se convierte en un retrato sonoro de esa búsqueda continua de sentido, recordándonos que la imaginación puede ser una herramienta vital para el crecimiento personal y una forma genuina de resistencia.

«Fantasía» funciona como un paso fundamental en el camino hacia su primer disco de larga duración. Su videoclip, una pieza dirigida por Diego Aparicio que entrelaza la realidad con el ensueño a través de la figura de su cantante Danné Mora y la proyección de un futuro familiar, refuerza este mensaje. La banda prepara el lanzamiento de su álbum para 2026, lo cual demuestra que esta agrupación del Cusco tiene una visión clara y una paciencia admirable. Este corte es una invitación abierta a conectar con una banda que pone el corazón al frente de su arte.

Dispoonible en Spotify y demás plataformas digitales:

Detalles del autor