Encuentro íntimo en el tejedor con la música vibrante de Inés Gaviria | ENTREVISTA

Por Abigail Gaytán / @abbi_ytan

Con más de 20 años de carrera, dos nominaciones al Latin Grammy y una propuesta llena de honestidad y autenticidad, la artista colombiana Ines Gavira regresa a México con su álbum “Esta Historia”, un trabajo colectivo y poderoso. En medio de su gira por distintas ciudades del país,Ines nos comparte detalles del disco, sus emociones y cómo ha sido conectar con el público mexicano en esta nueva etapa. 

¿Cómo te está recibiendo el público mexicano en esta etapa de tu “Esta historia tour”?

Súper bien, ha sido una etapa súper bonita lo que vengo arrancando desde octubre del año pasado, que viene a presentar otra canción del álbum que se llama Bariloche y visitar nuevamente ciudad como Xalapa y ver mas gente, que empiecen a conocer mas mi música, creo que me estan recibiendo bastante bien. 

El álbum incluye canciones muy personales, como “A Primera Vista” dedicada a tu hija y “Esta Historia” en memoria de tu padre. ¿Qué tan terapéutico fue para ti escribir estas canciones?

No lo había pensado y creo que sí, creo que sí puede decirse que son terapéuticas ahora que lo pienso reflejaban momentos de lo que estaba pasando en mi vida y entonces qué bonito poderlo expresar en canciones ya mirando y decir que hable de lo bonito que fue haberse convertido en mamá después hable en “esta historia” de lo difícil que fue haber perdido a mi padre . Entonces si yo creo que la música siempre de alguna manera es una terapia, el hecho de tu poder compartir lo que estás pensando y sintiendo, ver también que otras personas se identifican con lo que estás sintiendo. 

Entre las colaboraciones destaca “Universo”, con varias artistas músicas y producción de Natalia Bautista. ¿Cómo viviste esa energía creativa compartida?

Es algo que está muy presente en este album por que “esta historia” es mi cuarto álbum de estudio y es la primera vez que doy a la tarea de trabajar con tantas mujeres, este álbum fue compuesto, producido y masterizado, mezclado en su mayoría por mujeres, hubo hombres por supuesto yo aclaro siempre que no fue un proceso excluyente ni mucho menos pero fue bonito porque las mujeres tenemos una forma de ver las cosas a veces diferente y trabajamos de una manera distinta entonces es un álbum que tiene una nueva generación también de cantautoras en la que me di a la tarea no solo de incluir cantautoras colombianas sino de buscar también en otros espacios por fuera, vine a méxico escribí con Covi Quintana que no es mexicana pero que vive acá, sacamos una canción en el disco, después estuve en miami estados unidos etc entonces es un disco que tiene mucha energía femenina. Tiene la idea de demostrar que somos muchas mujeres haciendo música. 

¿Cómo ha sido el recibimiento por parte del público, de este lanzamiento que tuvo lugar el pasado 06 de marzo? 

¡Súper bien! Estamos cumpliendo un mes, ha sido lindo porque es un álbum que tiene 8 canciones pero se venía lanzando por sencillos entonces la primera canciones fue “a primera vista” después vino “universo”, unos meses después “yo te imagine” el año pasado lance “bariloche” entonces me viene a méxico a lanzarlo y el recibimiento ha sido lindo porque de a poquitos se ha ido conociendo cada vez más las canciones que han sido parte del álbum y ahora que lance 3 nuevas canciones pues ha sido lindo porque entonces empieza a ver también que les esta gustando mas, me doy cuenta por mis métricas hay una canciones que se llama “de qué sirve” que fue precisamente la que escribí con Covi qué es la que más les esta gustando. Es muy bonito ver el proceso que va pasando, como te van recibiendo. Es bonito lanzar música y ver cómo la gente va conectando con las canciones. 

¿Tienes alguna canción favorita dentro de este álbum? 

Yo soy como muy subjetiva en el sentido de que a primera vista me parece una gran canción la que le escribí a Salome mi hija porque me parece que es super cachi super comercial, es muy tierna en lo que dice, esa es como mi consentida pero si te pongo una carta de presentación tremenda te diría que hay que escuchar “Bariloche”.

Con más de 20 años de carrera, dos Latin Grammy, Disco de Oro y composiciones para grandes artistas¿Qué opinas de tu evolución como artista?Desde ese 2005 cuando sacaste tu primera canción hasta este año 2025. 

Yo creo que musicalmente una pasea por diferentes lados y empieza a buscar elementos va buscando cosas pero creo mi evolución como artista se resumen en algo menos musical y más personal y durante estos 20 años he aprendido a encontrar el camino el reinventar a volver a tener más seguridad en el proceso de lo que estoy haciendo a entender que hay momentos buenos dentro de la carrera y hay momentos que son más complejos, entonces digamos que mi música va reflejando eso y yo me siento cada vez más cómoda dentro de mi música, ese el resumen de estos 20 años de sentir que hago mas la musica que quiero hacer que la que toca ser, y que quiero ser mas autentica, mostrar quien soy yo como persona y eso mostrarlo en mis canciones. 

Estás recorriendo varias ciudades mexicanas, y este 16 de abril cierras el tour en CDMX en el Foro del Tejedor. ¿Qué emociones te genera este show de cierre?

Me genera muchas emociones porque es una meta que yo tenía desde hace rato uno empieza a ver como el camino de algunos artistas por ejemplo a lo que uno admira, y yo veía que el Foro Tejedor era un sitio donde se presentaban mucho las personas entonces como que empiezo yo vengo hace un año y voy y chismoseo, voy allá al péndulo y miro como es el sitio etc, como que lo empecé a visualizar de a poquitos y ver que en este momento lo vamos a poder hacer y que estará acompañada de una banda acústica y siento que de alguna manera lo quería, lo fui consiguiendo y ya estar a una semana casi es emocionante para mí porque siento que es un sitio emblemático que marca mucho en la carrera de los cantautores.me siento agradecida y orgullosa de que mi show vaya a ser allí. 

Ese concierto tendrá muchas sorpresas e invitadas muy especiales: Marissa Mur y Pedrina, ¿Qué te motivó a compartir el escenario con ellos?

Ambas son grandes cantautoras Marissa pues de aca de mexico a quien tuve la oportunidad de conocer cuando ella fue para colombia y escribimos canciones, cada vez que vengo me junto con ella para escribir nuevas canciones  y pedrina es una artista colombiana que lleva muchos años  también y que está radicada en méxico entonces van a ser dos grandes sorpresas, las invite a colaborar en algunos temas míos o sea que  cantaran conmigo  algunas de mis canciones y me emociona poder encontrarme con ellas en un escenario. 

¿Cómo logras mantener la intimidad emocional del álbum en cada show, especialmente en un formato tan íntimo como esta gira?

Pues yo creo que asi como estamos, como si tuviera una guitarra y así como ya te diste cuenta que hablo mucho seguramente que me gusta compartir que me gusta, que me gusta decir, conversar y transmitir cosas pues ese sentimiento yo creo pasa en los shows desde cuando yo estoy sola con la guitarra hasta cuando estoy en la banda digamos, lo que me gusta que la gente vea o cuando uno va a ver aristas es precisamente conocer esas historias uno a uno y tener a la persona contándote porque las canciones, porque  las escribí que fue lo que pasó, y esa es la intimidad que se mantiene en los shows, entonces cuando están allí yo puedo decir alguna cosa de por qué escribimos esa esta canción o alguna anécdota y eso hace que tenga una dimensión diferente a un show en vivo a que cuando lo estas escuchando  en tus audífonos o en cualquier lado 

¿Cuál es tu parte favorita de hacer música?
Yo creo que todas , osea me encanta el proceso de cuando haces una canción y terminas y dices “AHHH NO PUEDE SER QUEDO DIVINA, ESPECTACULAR ESA FRASE” todo eso, después viene el proceso de la producción y con quien la voy a hacer y cómo va a sonar etc, y ya esta etapa que estoy ahorita también me encanta porque es chistoso, creas algo lo vistes y luego lo desnudas también de alguna manera porque cuando vuelves a presentarte con la guitarra otra vez es casi que volver al principio de cómo nació la canción, entonces me las gozo todas, me las disfruto pero cantar en vivo me gusta porque me gusta compartir.

Detalles del autor