Rock progresivo: El Diestro lanza ‘Mientras viva, siempre te recuerdo’

‘Mientras viva, siempre te recuerdo’ es el nuevo disco de El Diestro, un trabajo cuyo concepto viene de una serie pictórica del pintor Oswaldo Guayasamín, en la que explora este lema y la relación del artista con su madre. Es ideal escucharlo en un viaje porque es una experiencia catártica y graciosa.

Con este álbum El Diestro pretende que la gente escuche y atesore las canciones como si vieran un álbum de fotos antiguas, en este sentido el disco es textualmente un álbum físico. Instantáneas que no representan una realidad latente, si no una captura honesta de cómo el artista se ha sentido al respecto del otro a través de los años. Busca que con la sonoridad recuerden que la mal llamada música clásica es una tradición gastada y como sostiene desde antes, un chiste mal contado. Sólo en el sentido de que si esta vale lo que vale por sí misma es por las obras individuales que han trascendido el tiempo, y no solo por ser una herencia europea o de otro estatus social.

Estudiar y escuchar activamente esta música le ha ayudado a verla como una herramienta a la cual le debe su estilo compositivo, y no como un horizonte al cual ver con temor o recelo. Por ello, considera que la música contemporánea o de vanguardia son un lugar donde cabe cualquier tradición de cualquier época y es lo que pretende alcanzar sónicamente hacia el futuro.

‘Mientras viva, siempre te recuerdo’ presenta una evolución a nivel de producción, buscando que las canciones remitan a artistas que hasta ahora el músico había temido imitar: Daft Punk, The Beatles, Gorillaz, pero teniendo como mayor referente el rock argentino de Charly García, Fito Páez y Gustavo Cerati.

Es un disco profundamente relacionado al ‘rock nacional’ si se considera que los grandes referentes latinoamericanos en materia de new wave, rock progresivo y canción de autor son de Argentina, pero con la ayuda del productor Simón Acosta Ramírez de La Banda del Bisonte, El Diestro logró una sonoridad actualizada a los estándares de la industria musical de hoy en día. Hay desde canciones completamente sintéticas hasta canciones interpretadas en una guitarra acústica y algunos híbridos con sonidos orquestales y superposiciones de guitarras como un wall of sound.

«Espero ser recordado por este disco y girar por todo el país con estas canciones, que sé que ya han marcado precedentes a nivel de oyentes y de difusión orgánica. Espero ver a muchas personas coreando lo que yo considero es el único disco hasta ahora que define mi estética: demasiado contemporáneo para los clásicos, demasiado clásico para los rockeros, demasiado rockero para los jazzistas, demasiado jazzista para los contemporáneos y así hasta el fin de los días», enfatiza.