
Bésame fuerte amor, labios y tu calor; Dariell Cano, las letras de un romántico sin esperanza | ENTREVISTA
Dariell Cano presenta el lanzamiento de su más reciente producción, bajo el sello VPS, “Romántico sin esperanza”.
Por: Juan Pablo Garrido Gtz / @juanpablogg88
El último álbum de Dariell Cano salió este 22 de Mayo. Son 13 canciones en un disco lleno de los nuevos sonidos del sierreño, corridos tumbados, psicodelia, reminiscencias de Rock, baladas y muchas colaboraciones del sello independiente VPS MUSIC especializado en regional mexicano, folk, y sierreño, marca que ya ha posicionado a otros talentos como Danny Lux y YNG NAZ.
Platicamos con Dariell sobre las liricas, sonido y concepto de su reciente producción, la dinámica en VPS, sus influencias y sus aportaciones al género regional.
Dariell, hablemos sobre “Romántico sin esperanza” ¿Cómo se construyó del concepto del disco?
Romántico sin esperanza se cimenta en las relaciones amorosas que tenemos como jóvenes, en especial las decepciones que vamos acumulando jaja. Obviamente incluyo muchas experiencias propias, pues claro he pasado por muchos altibajos en esto de las relaciones.
Durante el desarrollo del álbum escuché mucha música romántica, sabes temas sobre enamorarse, rompimientos, temáticas que me agradan demasiado. En un momento determinado se me quedó grabada la frase “Hopeless Romantic” me gustó tanto que la adopté para nombrar mi disco.
En esta época en donde las redes sociales nos bombardean con tendencias, información poco confiable de supuestos gurús y aplicaciones que redefinen nuestro actuar ¿Qué opinas de esta situación?
Es cierto que esta tendencia ha modificado nuestro actuar y ha instaurado nuevos estereotipos en mi generación que no siempre se alinean a nuestros valores. Personalmente me gustaría que la gente pudiera relacionarse como en la era previa a las aplicaciones y redes sociales, preferiría el juego que conlleva mirar, conocer y convivir sin depender de algoritmos, en cierta forma eso nos vuelve fríos, pero finalmente nos tocó coexistir con estas dinámicas y nos corresponde sobrellevarlo de la mejor forma posible.
https://open.spotify.com/album/4FoLGkUz69nw3aba09YOaV?si=Qu33E8B6SHyKany19FPfhA
El disco como muchos de VPS trae consigo varias colaboraciones con talento de la marca ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Ya tengo 4 años en VPS y estoy muy agradecido con José Luis, tengo muy buena relación con mis compañeros de la disquera, Danny, Los Aptos, YNG NAZ, nos gusta apoyarnos y creo que eso ha sido fundamental para el posicionamiento de nuestra música, trabajamos como un equipo.
Ahora hablemos sobre el sonido de tu disco. Tienes versos en inglés y logras combinarlos muy bien con el español ¿Cómo te ha parecido esta estrategia para llegar a una mayor cantidad de público?
El inglés es mi idioma nativo pero obviamente por todo el aprecio que siento por mi cultura familiar me gusta cantar en español, sin embargo me gusta incluir ambos idiomas, es satisfactorio darse cuenta del apoyo que recibe esta propuesta entre el público, la gente es muy abierta, ojalá que el género siga creciendo y las personas angloparlantes escuchen música hispana tal y como nosotros lo hacemos con las canciones en inglés, además me parece que hay mucho potencial para el género en este último idioma.
Algo que llama la atención es la inclusión de nuevos sonidos que representan una evolución en el género. En canciones como “mi templo”, “no me borres”, “manicomio”, podemos escuchar riffs de Rock ¿Cómo fue incorporar estos sonidos?
Sin duda crecer en Michigan es sumamente interesante para mí como músico. De mi familia atribuyo el amor que le tengo a la música ranchera y regional mexicana, ser del medio oeste contribuyó a que incorporará nuevos sonidos al tradicional conjunto de guitarras, contrabajos y tololoche.
Es una fusión llamativa la que logramos en “Romántico sin esperanza” escucho muchas bandas de Indie Rock, lo que se ve reflejado en los riffs de guitarra eléctrica propios del Rock Alternativo, también añadimos Synths y experimentamos para lograr diferentes efectos de voz.
Me gusta mucho la psicodelia, de ahí la incorporación de Synths y otros samples a instrumentos de cuerdas, realmente me convencieron los resultados que logramos con la combinación de todos estos sonidos.

Como viene siendo ya una tendencia en la escena del regional el hecho de lanzar covers de artistas de gran trayectoria como: Juan Gabriel, José José, Marco Antonio Solís, etc. ¿Cómo fue la elección de “El amar y el querer” de José José?
Podría decirse que es una referencia a mis inicios en la música, yo solía hacer vídeos de covers en mis redes sociales, y algunos alcanzaron cierta notoriedad, en la mayoría de las ocasiones eran versiones de grandes clásicos de la música mexicana y romántica a los que les añadía mi propio estilo.
Especialmente desde hace unos 3 años me adentré en la música de José José, desde entonces me volví un gran admirador de sus canciones, ha tenido gran influencia en mi carrera, así que por eso decidí cerrar el disco con “el amar y el querer”
Para finalizar me gustaría saber tu opinión sobre el hecho de que mucha gente no termina por adentrarse en el género debido a los estigmas y etiquetas que se le asignan ¿Que le dices a la gente que aún no se aventura en sonidos nuevos o diferentes a lo que suelen escuchar?
La música ranchera y los corridos en particular cuentan historias que vivimos en nuestro entorno, y al final de cuentas reflejan el estado de nuestra sociedad, lo que nos sucede día a día. Lo fascinante es que están fundamentadas en hechos verídicos y el universo de los temas a tratar no se limita a los temas con los que la gente los relaciona, también pueden contar historias de relaciones o románticas.
Dariell nos ofrece una propuesta fresca e innovadora en “Romántico sin esperanza” el álbum representa una oportunidad para que los nuevos oyentes le den una oportunidad a la escena del sierreño y los corridos tumbados.
Sin duda una de las producciones más sobresalientes en este 2025 donde cada canción aporta un estilo propio que en ningún momento se siente monótono, sino por el contrario será del agrado de fanaticadas tan diversas como la de la música alternativa, pop y regional mexicano.
Seguramente muchas personas se identificarán con las letras y formarán parte de nuestro playlist personal, al final de cuentas siempre existirán los románticos sin esperanza.